29/3/11

El arte, vinculador de lo ente


"Un edificio, un templo griego, no copia nada. Simplemente está ahí, se alza en medio de un escarpado valle rocoso. El edificio rodea y encierra la figura del dios y dentro de su oculto asilo deja que ésta se proyecte por todo el recinto sagrado a través del abierto peristilo. Gracias al templo, el dios se presenta en el templo. Esta presencia del dios es en sí misma la extensión y la delimitación del recinto como tal recinto sagrado. Pero el templo y su recinto no se pierden flotando en lo indefinido. Por el contrario, la obra-templo es la que articula y reúne a su alrededor la unidad de todas esas vías y relaciones en las que nacimiento y muerte, desgracia y dicha, victoria y derrota, permanencia y destrucción, conquistan para el ser humano la figura de su destino. La reinante amplitud de estas relaciones abiertas es el mundo de este pueblo histórico; sólo a partir de ella y en ella vuelve a encontrarse a sí mismo para cumplir su destino.

Allí alzado, el templo reposa sobre su base rocosa. Al reposar sobre la roca, la obra extrae de ella la oscuridad encerrada en su soporte informe y no forzado a nada. Allí alzado, el edificio aguanta firmemente la tormenta que se desencadena sobre su techo y así es como hace destacar su violencia. El brillo y la luminosidad de la piedra, aparentemente una gracia del sol, son los que hacen que se torne patente la luz del día, la amplitud del cielo, la oscuridad de la noche. Su seguro alzarse es el que hace visible el invisible espacio del aire. Lo inamovible de la obra contrasta con las olas marinas y es la serenidad de aquélla la que pone en evidencia la furia de éstas. El árbol y la hierba, el águila y el toro, la serpiente y el grillo sólo adquieren de este modo su figura más destacada y aparecen como aquello que son. Esta aparición y surgimiento mismos y en su totalidad, es lo que los griegos llamaron muy tempranamente physis. La physis ilumina al mismo tiempo aquello sobre y en lo que el ser humano funda su morada. Nosotros lo llamamos tierra. De lo que dice esta palabra hay que eliminar tanto la representación de una masa material sedimentada en capas como la puramente astronómica, que la ve como un planeta. La tierra es aquello en donde el surgimiento vuelve a dar acogida a todo lo que surge como tal. En eso que surge, la tierra se presenta como aquello que acoge.

La obra templo, ahí alzada, abre un mundo y al mismo tiempo lo vuelve a situar sobre la tierra, que sólo a partir de ese momento aparece como suelo natal. Los hombres y los animales, las plantas y las cosas, nunca se dan ni se conocen como objetos inmutables para después proporcionarle un marco adecuado a ese templo que un buen día viene a sumarse a todo lo presente. Estaremos más cerca de aquello que es si pensamos todo a la inversa, a condición, claro está, de que estemos preparados previamente para ver cómo se vuelve todo hacia nosotros de otra manera. Porque pensar desde la perspectiva inversa, sólo por hacerlo, no aporta nada.

Es el templo, por el mero hecho de alzarse ahí en permanencia, el que le da a las cosas su aspecto y a los hombres la visión de sí mismos."




Hacía tiempo que tenía en mente ofrecer este fragmento; lo leí hace años en la escuela. Y lo tuve aparcado, quizás habiéndolo releído un par de veces, hasta hace unos días. ¿En qué consiste, lo arquitectónico, como ente, para Heidegger? Más que intentar desgranar lo que con todo esto quiere decirnos o no; ¿qué os sugiere? ¿No sitúa el vínculo entre lo ente más allá del mero estar ahí? ¿No se convierte en algo esencial para comprender? Lo que no plantea Heidegger es si el hecho de que tal o cual objeto situado (situable) en cierto lugar y tiempo concretos sea lo que genere vínculos, genere el espacio dado. Es la obra de arte, su presencia. La obra sitúa al hombre. Y a la cosa. Y al mundo. La obra de arte sacude, pero vuelve a ordenar. Desajusta, pero con la excusa de ser capaz de reagrupar lo que había, lo ente, de otro modo. La obra desbarata para plantear un nuevo orden.

¿Qué sentido tiene hablar del edificio (templo en este caso, οίκος) como copia, como repetición de un patrón de proporciones dado, aun habiéndose éste alterado levemente a lo largo de los siglos? ¡Si tan sólo es génesis! Da al lugar su ser. Su nueva apariencia, constitución (lo que diríamos, su φύσις, el brotar como algo profundo, la condición esencial de lo ente, en su virtud más íntima), viene dada por su nuevo patrón de relaciones y orden según -en base a- la obra de arte. Lo articula todo, de nuevo. Desesquematiza y reúne. Quizá con los mismos ojos, quizá con otros.




El origen de la obra de arte (Vom Ursprung des Kunstwerkes), la obra y la verdad, § 9-12,
M. Heidegger, 1935-36; traducida por A. Leyte en Caminos de bosque, 1996.

12/3/11

El ser o el no ser





Ser, o no ser, es la cuestión!—¿Qué debe
más dignamente optar el alma noble
entre sufrir de la fortuna impía
el porfiador rigor, o rebelarse
contra un mar de desdichas, y afrontándolo
desaparecer con ellas?
Morir, dormir, no despertar más nunca,
poder decir todo acabó; en un sueño
sepultar para siempre los dolores
del corazón, los mil y mil quebrantos
que heredó nuestra carne, ¡quién no ansiara
concluir así! Morir... quedar dormidos...
Dormir... tal vez soñar!—¡Ay! allí hay algo
que detiene al mejor. Cuando del mundo
no percibamos ni un rumor, ¡qué sueños
vendrán en ese sueño de la muerte!
Eso es, eso es lo que hace el infortunio
planta de larga vida. ¿Quién querría
sufrir del tiempo el implacable azote,
del fuerte la injusticia, del soberbio
el áspero desdén, las amarguras
del amor despreciado, las demoras
de la ley, del empleado la insolencia,
la hostilidad que los mezquinos juran
al mérito pacífico, pudiendo
de tanto mal librarse él mismo, alzando
una punta de acero? ¿quién querría
seguir cargando en la cansada vida
su fardo abrumador?... Pero hay espanto
¡allá del otro lado de la tumba!
La muerte, aquel país que todavía
está por descubrirse,
país de cuya lóbrega frontera
ningún viajero regresó, perturba
la voluntad, y a todos nos decide
a soportar los males que sabemos
más bien que ir a buscar lo que ignoramos.
Así, ¡oh conciencia!, de nosotros todos
haces unos cobardes, y la ardiente
resolución original decae
al pálido mirar del pensamiento.
Así también enérgicas empresas,
de trascendencia inmensa, a esa mirada
torcieron rumbo, y sin acción murieron.
To be, or not to be: that is the question:
Whether 'tis nobler in the mind to suffer
The slings and arrows of outrageous fortune,
Or to take arms against a sea of troubles,
And by opposing end them? To die: to sleep;
No more; and by a sleep to say we end
The heart-ache and the thousand natural shocks
That flesh is heir to, 'tis a consummation
Devoutly to be wish'd. To die, to sleep;
To sleep: perchance to dream: ay, there's the rub;
For in that sleep of death what dreams may come
When we have shuffled off this mortal coil,
Must give us pause: there's the respect
That makes calamity of so long life;
For who would bear the whips and scorns of time,
The oppressor's wrong, the proud man's contumely,
The pangs of despised love, the law's delay,
The insolence of office and the spurns
That patient merit of the unworthy takes,
When he himself might his quietus make
With a bare bodkin? who would fardels bear,
To grunt and sweat under a weary life,
But that the dread of something after death,
The undiscover'd country from whose bourn
No traveller returns, puzzles the will
And makes us rather bear those ills we have
Than fly to others that we know not of?
Thus conscience does make cowards of us all;
And thus the native hue of resolution
Is sicklied o'er with the pale cast of thought,
And enterprises of great pith and moment
With this regard their currents turn awry,
And lose the name of action. — Soft you now!
The fair Ophelia! Nymph, in thy orisons
Be all my sins remember'd.





Era indudable que tras el tema anterior podría venir a la cabeza la más conocida cita de Shakespeare. Aquí la tenéis, en la versión original y en la más conocida también traducción del colombiano Rafael Pombo. Aquí, aun así, el tema es muy distinto. Las palabras, sí; las mismas. Pero ver a qué se refiere el tema anterior, con Parménides, sobre la consistencia y lógica propia del ser como lo que es, como lo que siempre ha sido y no puede dejar de ser, y compararlo con lo que Hamlet intenta dejar entrever a Ofelia sobre el miedo a la muerte, su fin, se aleja de toda consideración más metafísica que la de la propia finitud. ¿Creéis que tienen que ver, en tanto que tanto una como otra vienen a ser preocupación sobre lo que es y lo que no -aun siendo puntos de vista antagónicos sobre la etereidad del ser, digamos-?




Hamlet, príncipe de Dinamarca, acto III, escena 1, William Shakespeare, 1600-2

El ser y el no ser


"Un sólo decir aun como vía
queda: que es. Por esta vía hay signos distintivos
muchos: que lo ente ingénito e imperecedero es.
porque es único, imperturbable y sin fin.
No era alguna vez, ni será, pues ahora es, todo a la vez.
uno solo, compacto. Pues ¿qué nacimiento le buscarás,
cómo, de dónde ha crecido? No te dejo "de lo no ente"
decir ni inteligir, pues ni decible ni inteligible
es que no es. ¿Y que necesidad lo habría impelido
después o entes, si empezó de la nada, a llegar a ser?
Y así o el todo ser es necesario o no [ser].
Ni jamás de lo no ente permitirá la fuerza de la persuasión
que llegué a ser algo junto a él. Por lo cual ni llegar a ser
ni dejar de ser permitió Dike, soltando cadenas
sino que las retiene. La decisión sobre esto consiste en lo siguiente:
es o no es. Pero ya está decidido, como [es] necesidad,
que una [de las vías] es impensable, sin nombre (porque no es verdadero
camino), en cambio, la otra es y es genuina.
¿Cómo podría después dejar de ser los entes? ¿Cómo llegaría ser?
Si llegó a ser, no es, ni tampoco si va a ser alguna vez."




Y después uno se pregunta si tras varios milenios sucediéndose civilizaciones más bien encadenadas en el tiempo no seguimos pensando lo mismo, la misma duda sigue siendo lo más férreo que tenemos. Bien es cierto el caso de este tema contiene un claro referente, cita directa, pero en ambos la pregunta sobre ¿qué es el ser? ¿qué es? ¿es el no ser? ¿es, también? ¿Podemos investigar, aún, en este camino?




Poema, Fragmento VIII, vv. 1-20, Parménides de Elea, ~480aC.

Gofrados sobre el Poema de Parmenides, 3 y 4, Eduardo Chillida, 1999.

¿Cómo explicar el arte a una liebre muerta?





"Todos aquellos que miran desde fuera cómo paseo mi cojera por entre los cuadros mientras te abrazo piensan que soy yo el que te está explicando las obras de arte. Lo que no saben es que lo que te pido es que me las expliques tú a mí.

O al menos esperaba que me las explicaras antes de morir. Ahora ya sé que es imposible. Decía Schiller que la belleza es el camino de la libertad. Quizá sea eso lo único que importa, que creemos algo bello para llegar a ser libres. Que ampliemos el concepto de arte para que esto también sea arte. Que dejemos de mirar los cuadros y miremos la vida, el susurro, la naturaleza, la muerte, lo sagrado. No puedo pedirle lo mismo a un perro, a un gato o a un caballo: el hombre les ha arrebatado su dignidad, su albedrío, lo que tienen de bello, lo que tienen de libre. Sería imposible que ellos me explicaran el arte, ni yo a ellos.

Como probablemente es imposible que todos los que miran disfruten o expliquen lo que hago aquí dentro, chorreando oro, grasa y miel. Pero tú eres la liebre, el conejo loco de Lewis Carroll que corretea y siempre llega tarde, y me agarro a ti como el que se agarra al cordón umbilical temiendo el tijeretazo definitivo. Tú me unes a la naturaleza, aunque ya estés muerta. O precisamente por eso. Tú, que eres pura energía, que eres (o eras) pura vitalidad, que eres sobrehumana, que estás más cerca de lo divino, de lo sagrado, me dices más sobre el arte muerta que lo que yo te pueda decir a ti vivo. En ti está lo frágil, lo bello, lo delicado, lo sensual. Eres la naturaleza que muere y renace cada abril.

Elliot dijo: “Abril es el mes más cruel, hace brotar lilas del interior de la tierra muerta, mezcla la memoria y el deseo, estremece las raíces marchitas con lluvia de primavera” . Abril hará brotar lilas del interior de tu vientre putrefacto.

Se preguntan “¿qué le estará diciendo?” ¿por qué le explica los cuadros a una liebre muerta?”.

Les respondo: porque lo va a entender mejor, porque sois como los perros domesticados que mueven el rabo para saludar al que les da de comer. Porque os reís y me insultáis, incapaces de ver vuestra propia babeante estupidez. Vuestra vida anodina, tan lejos de lo bello. Vuestra vida de perros. Jamás podréis llegar a ser como una liebre muerta. Porque no sois capaces de ver que la obra de arte es la liebre, mi susurro, mi cojera y vosotros mirando."





Lo que Beuys dijera a la liebre podría acabar dando igual. Fueron aquellos que expectantes de entender, de comprender por qué motivo tal personaje como Beuys estaba haciendo lo que hacía, sintiéndose incapaces de racionar ni lo más mínimo posible, los que hacían de la situación obra de arte. Siendo el público el que convertía la escena en obra, en observación, inquietud y parálisis de duda, el artista tan sólo activaba la reactiva estupefacción ante aquello que, a primera vista, era el tema de la obra, el explicar arte a una liebre muerta. Lo que le dijera a la liebre quedaría entre él y la liebre, aun el posterior relato de Beuys en sus escritos. ¿Le dijo esto o quedaría lo dicho en secreto eterno?




Cómo explicar el arte moderno a una liebre muerta, Joseph Beuys, 1965.

Gravitación Gili III, Eduardo Chillida, 1979.

La fuerza del mar


"Poseidón, de azulada melena, y el esclarecido Héctor,
protegiendo éste a los troyanos y aquel a los argivos.
El mar se desbordó hacia las tiendas y hacia las naves
de los argivos, mientras chocaban con grandes alaridos.
Ni el oleaje del mar grita tanto al batir la tierra firme,
cuando surge del ponto gracias al siniestro soplo del Bóreas"








Y de mis pesares por Japón y sus temblores y olas.





La Ilíada, (Homero?), VIII aC (?), Canto XIV vv.390-395

Nocturna en Do menor (Op. 48), Fryderyk Franciszek Chopin, 1841, interpretado por Valentina Igoshina.

1/3/11

Y al principio fue...


Hacía un tiempo que volví a tener el blog en proceso de abandono. Pero es cierto que aún hay infinidad de cosas por compartir, por decir. El tema de hoy gira alrededor de ciertos mitos de creación en clave comparativa; en el caso del actual post, de la mitología mesopotámica, la helénica y la nórdica, en orden cronológico (por mera metodología, no por ningún tipo de intencionalidad).

Si bien es cierto que el comienzo de todas ellas no dista tanto, en clave metafísica y en base a sus caracteres eminentemente negativos, y que la nomenclatura o denominación de los seres divinos divergen lógicamente, será el tratamiento o desgranamiento de pequeños matices que permitirán distinguir levemente algunos esquemas mentales distintos.

Empecemos por citar los fragmentos en cuestión, transliterados, traducidos al castellano y algo comentados:




enūma eliš lā nabû šamāmū
šapliš ammatum šuma lā zakrat
ABZU-ma rēshtû zārûšun
Mummu Tiāmat mu(w)allidat gimrišun
mêšunu ištēniš ihīqūma

"Cuando en lo alto el cielo no había sido llamado
y abajo, del suelo firme no había sido pronunciado un nombre,
nada, salvo el primordial Apsu, engendrado por
Mummu, y Tiamat -la que les dio a luz a todos-,
mezclaban juntos sus aguas."

Enuma eliš, tablilla I vv.1-5, XI aC




En base a citas anteriores a J. Bottéro, recordemos la central importancia de la denominación en el imaginario mesopotámico, de la constitución del mismo nombre como esencial de la cosa misma. El no-ser no puede denominarse: la no-separación, delimitación entre cielos y tierra no deja de ser la necesaria imposibilidad de percepción -y, por lo tanto, adecuación a figura, subsunción a concepto, posibilidad de ser conocido, entendido-.

Si, tal como decía
F. M. Marzoa, hablando del espacio, A es A en la medida en que no es B -y en la medida en que queda claramente delimitado, distinguido, del segundo-, el cielo y la tierra no podrían llegar a ser sin límite. La noche es noche en la medida en que la noche no es día, y a la inversa. El cielo es cielo en la medida en que no es tierra, y es en el tiempo en que eso no es así tiempo de origen, de antes del tiempo tal y como lo conocemos, tiempo de creación del mundo tal y como lo conocemos (delimitado como lo entendemos y percibimos).


Tanto Tiamat como Apsu son divinidades aquí informes, son aguas, son sin límite. Se mezclan, se confunden. ¿Es la forma clara el inicio del tiempo, espacio y ser? ¿Es cuando existe límite el comienzo del Universo?




ἦ τοι μὲν πρώτιστα Χάος γένετ᾽, αὐτὰρ ἔπειτα
Γαῖ᾽ εὐρύστερνος, πάντων ἕδος ἀσφαλὲς αἰεὶ
[ ἀθανάτων οἳ ἔχουσι κάρη νιφόεντος Ὀλύμπου, ]
Τάρταρά τ᾽ ἠερόεντα μυχῷ χθονὸς εὐρυοδείης,
ἠδ᾽ Ἔρος, ὃς κάλλιστος ἐν ἀθανάτοισι θεοῖσι,
λυσιμελής, πάντων δὲ θεῶν πάντων τ᾽ ἀνθρώπων
δάμναται ἐν στήθεσσι νόον καὶ ἐπίφρονα βουλήν.

"Al principio, antes de nada, fue el Caos;
después, Gea, de ancho seno, base firme
de todas las cosas para siempre;
Tártaro, nebuloso, en un rincón de la tierra de anchos caminos
y Eros, el más hermoso entre los dioses inmortales,
relajador de los miembros y que tiene, dentro de su pecho,
la mente y el prudente consejo de todos los dioses y todos los hombre.
"

Teogonía (Θεογονία), vv.117-123, Hesíodo (Ἡσίοδος), VII-VIII aC




¿No se trata, de nuevo, de lo mismo? ¿de la misma constitución del origen como in-forme, como desdibujado, nebuloso, repleto de confusión y sin límites claros? Uno podría pensar que es precisamente el Caos el estandarte de lo no-limitado, pero... ¿es Gea, siendo base firme de todas las cosas para siempre, un ente con límite? ¡Precisamente no tiene límite en tanto que omnipresente! ¿No será hasta que Cronos castre a su progenitor Urano, momento en que Gea y Urano, tierra y cielo, separarán sus cuerpos y el límite aparecerá, permitiendo la vida, el espacio y el paso del tiempo?




Ár var alda, þat er Ymir bygði,
Vara sandr né sær né svalar unnir;
iorð fannz æva né upphiminn,
gap var ginnunga, enn gras hvergi.

"Antiguos fueron los tiempos, en que Ymir vivió
No había mar con sus frías olas, ni arenas;
la Tierra no había sido, tampoco el cielo ahí arriba;
Sólo el vacío abismo; tampoco hierba jamás había habido."

Völuspá, Codex Regius (Edda poética), II, vv. 9-12, 1270




También la mitología nórdica, vikinga, hace hincapié en el aspecto del cielo y la tierra, quizá de modo más sutil -y, sin duda, con una poética mucho más repleta de filigranas-. Ymir se creó en Ginnungagap, lugar en que vivió, del contacto efímero e imposible entre Niflheim, los hielos, el Frío, y Muspelheim, el Calor. El hielo derritido con la chispa de la vida, por decirlo de otro modo.




¿Se podría desgranar algo del asunto, más allá de lo dicho? Quizá me gustaría poner un poco más de énfasis en lo que subyace -quizá- al pensar de estas culturas, en lo fenomenológicamente esencial para éstas. La base de las tres, aparte de la no-delimitación (y por lo tanto no-existencia) del Cielo y la Tierra -como tales, aun siendo una confusa masa de ellos ya mezcladas- es la importancia que se da a cierta parte de la naturaleza -en forma divina, lógicamente-.

La mitología mesopotámica aparece enunciando básicamente sus dos divinidades primogenias: Tiamat y Apsu, las aguas saladas y las aguas dulces, que, en los inicios, mezclan sus aguas -no permitiendo la aparición de la vida con ello, claro-. ¿No es esto una necesidad esencial, ineludible en la mente de Súmer, Akkad, Assur, Babilonia, etc., la necesaria existencia tanto del Tigris como del Éufrates para la vida? ¿No es lo más esencial de todo, el agua? Más que el cielo, la tierra, la luz, lo verde... no es el agua el origen de todo, para los mesopotámicos?

La mitología griega, en cambio, no parece enfatizar tanto esta necesariedad. En sí, lo que se remarca, aparte del estado primigenio -del que poco se puede divagar claramente-, es la prevalencia de Gea, de la Tierra, como base de todo. El mar es aquello que está entre porción y porción de tierra -siendo el Okéanos una divinidad que aparece posteriormente a Gea-. Grecia, tierra abrupta, difícil, ante el mar, no es sino la vida de los helenos. Sus montañas, sus defensas, sus difíciles llanuras configuran el sistema de vida de los helenos en ciertos puntos de dominio en forma de ciudades-estado.

Desde la mitología vikinga, lo esencial es la dualidad entre Frío y Calor. La esencia del deshielo y la permisión de vida en base a la capacidad del hombre de hacer Fuego es, de largo, mucho más importante -necesario para el imaginario también- que la existencia de ríos o abrupta constitución de las tierras en que se encuentran.

¿Es quizá superficial, o creéis que algo habrá de esto en el imaginario antiguo que generó estos mitos de creación del mundo?




Orígenes, Angel Menargues, 2011.